El Análisis Cualitativo con QCAmap: Ejercicio práctico paso a paso

by Maynor Guillermo Reynado Rivas

Introducción al Taller de Análisis Cualitativo con QCAmap
Herramienta Metodológica
El análisis cualitativo de contenido constituye una herramienta metodológica clave en la investigación científica, permitiendo un enfoque sistemático y riguroso para interpretar textos y materiales cualitativos.
QCAmap: Plataforma Web
En este contexto, QCAmap se posiciona como una aplicación web de acceso abierto diseñada específicamente para facilitar el análisis de contenido cualitativo, integrando las técnicas propuestas por Mayring (2022).
Beneficios de QCAmap

Accesibilidad
Esta plataforma destaca por su accesibilidad, ya que puede ser utilizada desde cualquier navegador web.

Adaptabilidad
Su capacidad para adaptarse tanto a enfoques inductivos como deductivos en la creación y asignación de categorías.

Confidencialidad
Además, garantiza la confidencialidad de los datos procesados, lo que la convierte en una herramienta confiable para proyectos científicos.
Objetivos del Taller
Principios Básicos
Durante este taller, se abordarán los principios básicos del uso de QCAmap, desde la creación de proyectos hasta el proceso de codificación y revisión de categorías.
Competencias Prácticas
El objetivo es que los participantes desarrollen competencias prácticas en el manejo de esta herramienta y puedan aplicarla en sus investigaciones, optimizando la organización y sistematización del análisis cualitativo.
Uso Autónomo
Al finalizar, se espera que puedan utilizar QCAmap de manera autónoma, favoreciendo la calidad y la profundidad en sus estudios cualitativos.
Registro a QCAmap
Abrir el navegador web de su preferencia e ingresar a: https://www.QCAmap.org/ui/en/home
Preferentemente con una cuenta de Gmail
Crear un proyecto
Definir el título
La descripción del proyecto
Pregunta para análisis
Las unidades de análisis
Unidad de contexto
Crear categorías
Adjuntar documentos
Codificar documento
Descargar pasajes codificados
La pregunta para el análisis
Nota: Esta pregunta se formula con base en:
Problema de investigación
Identifica el fenómeno o situación que se quiere entender mejor.
Marco teórico
Proporciona los conceptos y teorías que orientan lo que se desea analizar.
Datos disponibles
Se adapta al tipo de información cualitativa que se recopilará, como entrevistas, documentos o transcripciones.
Técnicas de análisis de contenido

1

2

3

1

Resumen
Esta técnica se emplea para condensar grandes volúmenes de material en proposiciones más simples.

2

Formación de categorías inductivas
En esta técnica, se crean categorías a partir de los textos sin tener categorías definidas previamente.

3

Aplicación de categorías deductivas
Esta técnica se usa cuando ya se tienen categorías definidas antes de analizar el texto.
Made with Gamma